FRACCIONES

FRACCIONES

ESTRATEGIA DE ILUSTRACIONES



Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etc).
Los tipos de Ilustraciones más usuales son:

Descriptiva.
Expresiva.
Lógico Matemática.
Algorítmica.


DESCRIPTIVA: Muestra figuras, dibujos, fotografías.

EXPRESIVA:
Ligada a la anterior destacando aspectos actitudinales.

LÓGICO MATEMÁTICA: Diagramas de conceptos o funciones matemáticas.

ALGORÍTMICAS: Diagramas que incluyen los pasos para un procedimiento.

Esta estrategia puede 
utilizarse en las clases de informática.



La estrategia para enseñar matemáticas depende del niño

Según Bruner, pionero de la psicología cognitiva, los métodos para enseñar matemáticas deben adaptarse al desarrollo evolutivo del niño para así facilitar el interés y la comprensión de esta área. Lo anterior implica una progresión entre lo concreto, pictórico y abstracto.

Por ejemplo, antes de que un pequeño pueda comprender y aplicar la siguiente operación: 2+1= 3, deberá pasar por una fase en la que físicamente pueda manipular una colección de objetos correspondientes al problema y luego tener la habilidad de representarlo a través de ilustraciones.
ejemplo1.S.A.R
Si tu deseo es enseñar matemáticas de la forma más alegre, entretenida y divertida, entonces te invitamos a conocer algunas de las siguientes estrategias:

1. Utilizar material concreto



Un método efectivo y además divertido para que los niños aprendan a resolver operaciones matemáticas, consiste en utilizar objetos concretos como palitos de helado, carritos o cualquier material que despierte el interés de los niños o que tengas a la mano y sirva de oportunidad para introducir o ampliar conceptos matemáticos.

Enseñar matemáticas a través de estos recursos educativos es una excelente manera para que los pequeños comprendan cómo funcionan los conceptos y su aplicación en la vida diaria.
ejemplo2.S.A.R


2. Enseñar a través de dibujos y pegatinas
ejemplo.S.A.R

Otra estrategia para enseñar matemáticas ajustada a la etapa pictórica, es por medio de ilustraciones y pegatinas. Con esto se busca que el niño resuelva operaciones matemáticas mientras dibuja o representa el problema matemático, esta es una actividad que favorece tanto las habilidades matemáticas como las destrezas de motricidad fina.
3. Aplicar las matemáticas en el entorno cotidiano

Los pequeños aprenden mejor con experiencias prácticas, por lo que es ideal enseñar las matemáticas en sus entornos de aprendizaje. El hogar y el aula están llenos de objetos cotidianos a través de los cuales los niños tienen la oportunidad de comprender conceptos y resolver operaciones básicas como contar, sumar y restar.

En casa, una sencilla receta de galletas con chispas de chocolate puede traducirse en la oportunidad para ejercitar en los pequeños destrezas como el cálculo del tiempo y la temperatura para cocinar, la cantidad de ingredientes y las medidas de todos estos en peso o volumen. Objetos cotidianos como los vasos, ollas, cajas de cereal y embudos, se prestan para introducir o afianzar conceptos geométricos como cilindros, cubos y conos.
ejemplo3.S.A.R

4. Integrar las matemáticas con la literatura y otras áreas del aprendizaje

Los libros infantiles se utilizan con más frecuencia para enseñar matemáticas. Con la literatura, los niños pueden fascinarse con las matemáticas de la misma manera que con los cuentos. Una forma innovadora de integrar las matemáticas con un irresistible cuento infantil, es crear situaciones dentro de la narrativa de un cuento, que requiera del uso de las matemáticas, por ejemplo: “Jack tenía 5 frijolitos y su mamá tiró algunos de ellos por la ventana y ahora solo le quedan 3. ¿Cuántos frijolitos tiró la mamá de Jack por la ventana?
ejemplo4.S.A.R

5. Videojuegos educativos


Además de estos recursos, ¡también nos tienes a nosotros! En Árbol ABC, el aprendizaje y la diversión de los niños es nuestra razón de ser. Contamos con muchísimos juegos interactivos de matemáticas con los cuales los pequeños de 3 a 8 años podrán aprender y reforzar conceptos matemáticos mientras se divierten.